Cultura Ambiental

Impacto Ambiental Causado por la Producción de Carne Roja
y Alternativa de Solución

Introducción
¿Cuál es el costo ambiental de producción de carnes roja?

Resultado de imagen para industrias de carneA decir verdad, la producción de carnes rojas conlleva procesos altamente selectos. Dichos procesos, se llevan a cabo dentro de las grandes industrias carniceras, desde seleccionar a los animales para su futuro consumo, hasta empaquetar el producto listo para su distribución. Por lo general, las grandes industrias no solo son famosas por producir y empaquetar los alimentos que a diario consumimos, también son famosas por ocasionar graves daños al ambiente gracias a todos los gases y desechos que liberan (y no solo hablamos de las industrias encargadas del sector alimenticio, hablamos de todas las industrias en general).
Este problema no solo se queda en las fábricas y empaquetadoras, también lo encontramos incluso desde la crianza y selección de los grupos porcinos y bovinos. Se ha demostrado que la actividad ganadera es una de las actividades humanas más contaminantes existentes, debido a toda la emisión de gases que genera. Además, el sobre pastoreo puede dañar gravemente las propiedades de los suelos e incrementar la rapidez del proceso de erosión.


Objetivo.
Nuestro objetivo es proponer una alternativa para consumir proteínas animales sin la necesidad de la producción en masa de ganado vacuno y porcino.

Método
¿Qué podemos hacer al respecto?

Al analizar dicho problema, pensamos en una propuesta de solución viable sería el sustituir todas las carnes rojas por chapulines en nuestra dieta. Es algo descabellado, ¿no? Sin embargo, el comer chapulines tiene más ventajas de las que puedes creer.
Para empezar, los chapulines son fuentes ricas en proteínas, pueden proporcionar cantidades de proteínas mucho más altas que comiendo carnes rojas. Cada chapulín contiene 53.17% de proteína, 4.13% de grasas, 2.31% de carbohidratos y 19.5% de fibra. Además de aportar contenido nutricional similar al de la carne, es una buena opción para controlar la plaga de chapulines en las milpas locales, haciendo uso de ellos para nuestro consumo. 

Desarrollo de Proyecto
Preparación de alimentos a base de chapulines.

Para corroborar con nuestra idea, decidimos preparar una salsa típica mexicana, pero con un ingrediente especial: chapulines. Dicha salsa iba acompañada de totopos, frijoles y queso para darle una presentación agradable. Una vez hecha nuestra salsa, le pedimos a nuestro grupo escolar que probaran la preparación, fueron libres de acompañar la salsa a su gusto. Nunca se les dijo que la salsa llevaba chapulines.

Resultados

Al parecer, los resultados fueron favorables. Los chicos describieron la salsa como "rica" y "muy buena", con una presentación agradable. Nunca notaron el sabor de los chapulines y hasta el momento no causó reacciones alérgicas.
Conclusiones.

Resultado de imagen para salsas con chapulinesComo contusión, podemos decir que es una buena alternativa que pasa desapercibida para el paladar, lo cuál ayudaría mucho con las personas que no les agrada la idea de comer estos insectos. Además que, si se desarrolla bien, podríamos reducir la contaminación ocasionada por las empresas productoras de carnes rojas, pues éstos alimentos serían reemplazados por estos insectos los cuales poseen una cantidad proteínica similar y buen sabor, haciendo que la demanda de carne baje.
Sin embargo, sabemos que no es fácil de encontrar chapulines preparados a costos accesibles (como productos de "canasta básica"), lo cual, abre una posibilidad de crear pequeñas empresas que puedan producirlos y comercializarlos, obviamente con los mejores estándares de calidad.

Referencias


1.- Uno Tv. (2018). “Comer chapulines es mejor que comer carne, según experto”. (17/09/2019) en México, Tecnología y Ciencia Uno TV. Recuperado de: https://www.unotv.com/noticias/portal/tecnologia/detalle/comer-chapulines-es-mejor-que-comer-carne-de-res-pollo-y-cerdo-030668/

2.- Gaspar T., Pozo de la Calle S., Ruíz E., Ávila J., Varela G. (2015). “Guía Nutricional de la Carne”. España: Fundación Española de la Nutrición (FEN)

3.- Frigocolanta. (2019). “Procesos de producción” (17/09/2019) en Colombia, Frigocolanta (Procesadora y distribuidora de carnes). Recuperado de: http://www.frigocolanta.com/procesos-de-produccion/ 

4.- Braña D., Méndez R., Delgado E. (2013). “Sistemas de producción y calidad de carne bovina”. México: SAGARPA. 

5.- Greenpeace. (2018). “Menos es más: Reducir la producción y consumo de carnes y lácteos para una vida y planeta más saludable”. Países Bajos: Greenpeace. 

6.- Fundación Hipercolesterolemia Familiar. (2018). Impacto ambiental del consumo de carnes rojas. Recuperado el 18 de septiembre de 2019, de https://www.colesterolfamiliar.org/impacto-ambiental-del-consumo-de-carnes-rojas/
7.- Darinka Gomez. (2019). 5 beneficios de los chapulines. 17/09/19, de ElBotiquinMx Sitio web: https://www.elbotiquin.mx/medicina-general/5-beneficios-de-los-chapulines
8.- DPA. (2018). Comer chapulines es bueno para tus intestinos: expertos. 17/09/19, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/comer-chapulines-es-bueno-para-tus-intestinos-expertos


Comentarios

Inglés