Cálculo Diferencial


La Sobre Explotación de la Ganadería y sus Efectos en el Ambiente

La ganadería es una de las actividades económicas primarias más importantes del mundo. De ella, se obtienen diversos productos que usamos en la vida cotidiana, desde calzado o accesorios de vestir, hasta alimentos como las carnes rojas. 
A medida de que los efectos nocivos en el ambiente se han intensificado, el consumo de la carne se ha convertido en un objetivo público. Según un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) , el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero: un 18% más CO2 que el sector de transporte. También es una de las principales causas del calentamiento del planeta, la degradación de los suelos, la contaminación atmosférica y del agua, además de la pérdida de biodiversidad. 
"El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere hacer una acción urgente para hacer frente a esta situación" asegura Henning Steinfeld, jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio: "La sombra alargada de la ganadería. Aspectos medioambientales y alternativas. (FAO, 2006)"
El resultado es que el sector ganadero responsable del 9% del CO2 procede de la actividad humana. La emisión de gases al ambiente no es el único problema relacionado con la producción de carnes rojas, el sobre pastoreo del ganado también es una amenaza para los suelos y cultivo en general, pues a largo plazo provoca efectos de erosión apresurada, modificando el ecosistema. 
Por lo tanto, al observar esta problemática relacionada a la producción de carne roja, optamos por buscar una solución a este problema, sustituyendo las carnes rojas por chapulines. Los chapulines aportan al rededor de un 60%  a un 70% de proteínas, además que son fáciles de digerir y tienen grasas, calcio, magnesio y vitamina B, además de ayudar a bajar de peso, son buenos para regular la presión, no contiene colesterol y combaten problemas cardiovasculares. Cabe destacar que cuando se cocinan los chapulines, éstos no pierden sus propiedades nutricionales como suele suceder con la carne, además que por su forma de deshidratación provoca que puede pasar mucho más tiempo a la intemperie sin que se eche a perder. Hay muchas formas y tipos de presentaciones para preparar chapulines, por ejemplo, se pueden cocinar el guisados, botanas, salsas, incluso en tacos. 

Modelo Matemático. 
El siguiente modelo matemático fue creado con el propósito de calcular el número de calorías que aportan cierto número de porciones de chapulines. Como dato inicial, averiguamos que 1 porción de 50 g de chapulines aportan 64 calorías.
Teniendo en cuenta esto, pudimos llegar al sigueinte modelo. 

(x)(50 g) = (x)(60 cal)
Donde:
X = número de porciones. 
Por ejemplo, si queremos averiguar cuántas calorías aportan 2 porciones de 50 g de chapulines, efectuamos nuestro modelo:

(2)(50 g) = (2)(60 cal)
100 g = 128 cal
Con esto podemos decir que 2 porciones de 50 g (100 g) de chapulines, aportan 128 calorías. 
Esto se ejemplifica mejor en la siguiente gráfica. 

Se graficaron las calorías obtenidas con 1 (50 g), 2 (100 g) y 3 (150 g) porciones. Estos resultados nos ayudan a comparar si el aporte proteínico de los chapulines el igual o superior a aporte proteínico de las carnes rojas. Como conclusión, podemos observar que los chapulines son mas saludables que la carne roja ya que nos proporciona mas proteínas que la carne nos puede dar. Las personas no conocen al 100 los atributos que los chapulines contienen, por lo que no es tan consumido. Si se disminuyera la producción de ganadería y se aumentara la recolección de chapulines para consumo en la vida cotidiana, habría un mayor equilibrio tanto en la salud de la sociedad como en el bienestar del planeta Tierra. 

Referencias.
2.- Fundación Hipercolesterolemia Familiar. (2015), Madrid.

Comentarios

Inglés