Bioquímica

  Proyectos Realizados en el Semestre 

A lo largo de este semestre en la asignatura de Bioquímica trabajamos con 4 trabajos distintos, en el 1er módulo se hablo sobre la obesidad de una forma general así como sus principales causas y la relación que tienen estas mismas con el consumo de carbohidratos y la formación se triglicéridos, también se explicaron consecuencias que la obesidad trae a nuestra salud, como las enfermedades crónicas que esta llega a provocar con el paso del tiempo, principalmente nos enfocamos en las formas en las que se puede evitar padecer de la obesidad mencionando los productos que contienen un alto nivel de fructosa y que en su consumo excesivo pueden afectar a nuestro cuerpo.


En el segundo módulo se hablo sobre la diabetes, enfermedad que comúnmente la padece una persona con obesidad (siendo un conector con nuestro primer proyecto), desarrollamos su concepto y al igual que en el primero se hablaron de sus principales causas y consecuencias, sin embargo en vez de enfocarnos en los carbohidratos hablamos de los lípidos, su metabolismo, su digestión y absorción y las consecuencias que trae por su consumo excesivo, al igual mencionamos información variada ya que en las instituciones no se suele hablar de estos temas.
En nuestro tercer proyecto nos introdujimos más en el tema de la insulina donde se tomo en cuenta su definición, estructura y las distintas funciones que está desempeña dentro de nuestro cuerpo ayudándonos a controlar el nivel de azúcar que contiene nuestra sangre, también se mencionaron las razones del por qué las personas que padecen de diabetes necesitan de insulina para controlar su azúcar.
Finalmente en el 4to modulo dentro de nuestro proyecto englobamos de nuevo el tema de diabetes y obesidad, dentro de una forma alimenticia, hereditaria y de sedentarismo, así como las dos formas más importantes para prevenir estas enfermedades (buena alimentación y actividad física) incluyendo una reflexión de cómo se debe llevar una vida saludable incluyendo recomendaciones de distintas porciones de alimentos así como el tiempo que se debe realizar actividad física y  lograr evitar que el nivel de personas enfermas reduzca ya que podrán estar advertidas sobre las enfermedades y sus consecuencias donde la mayoría son irreversibles.  

Bibiografía: 
1. Palacio Abizanda E. (2019) “¿Qué es la Obesidad?” en Infosalus. (05 septiembre 2019). 

Recuperado de: https://www.infosalus.com/enfermedades/nutricion-endocrinologia/obesidad/que-es-obesidad-104.html
2. Sutton, J., Balfry, S., Higgs, D., Huang, C. & Skura, B. (2006). “Impact of iron-catalyzed dietary lipid peroxidation on growth performance, general health and flesh proximate and fatty acid composition of Atlantic salmon” (Salmo salar L.) reared in seawater. Aquaculture, 257, 534- 557.
3. Manuel Gonzalez Ortiz. (2001). Las insulinas. 15/11/19, de Unidad de Investigación Médica en Epidemiología Clínica Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/142/14239910.pdf


Comentarios

Inglés